Atrás

sábado, 27 de junio de 2020

Trabajo Práctico Nº4 - Vamos a jugar un juego sobre viajes en el tiempo

¿Cómo andan compañer@s? Espero que todo lo mejor posible. Se los extraña bocha.
Adelanto el posteo de esta semana para que puedan ir jugando. 

Para estas semanas les arme un juego, esta hecho por mí, así que ténganle paciencia que puede tener errores inesperados, pero luego de crearlo lo probé como 10 veces y corregí muchas cosas, no tendría que haber problemas, pero errar es humano (Todavía lo puedo corregir). Déjenlo cargar para que se vea bien.
El Trabajo Práctico Nº4 consiste simplemente en jugar al juego y llegar a los 2 finales. Quién no pueda hacerlo me envía correo y le subo otra actividad más aburrida.

Fecha límite: 16/07/2020

Es un juego sobre viajes en el tiempo, no quiero hacerles más spoliers sobre el mismo, pero obviamente esta relacionado con los temas de Historia de este año. Es un juego estilo "aventura gráfica" o "point and click", o sea, es un juego al que hay que tenerle paciencia e ir explorando para descubrir información, descubrir el siguiente lugar al que hay que ir, hablar con alguien, pasar una prueba, descifrar una clave, etc. Es un juego para pensar. El juego tiene MUCHA información, si quieren vayan anotando algo de la información que les va tirando el juego (No toda, hay mucha que sólo sirve para aprender y para distraer) les servirá para ir descifrando los desafíos o puzzles que les plantea. Al final de cada aventura, aparecerá un FORMULARIO para dejar sus datos como agentes del espacio-tiempo, van a dejar su nombre, curso y una opinión de lo que les pareció esta experiencia, luego de esto les va a aparecer un botón para volver al inicio y si quieren, jugar de nuevo para conseguir el otro final.

No hace falta jugar todo el mismo día, pueden hacer 1 final un día y dejar el resto para otro momento. Lamentablemente no pude crear una opción de "guardado" (Mis conocimientos no llegan a tanto pero estoy aprendiendo), por eso, una vez que comienzan una aventura, si cierran todo, van a tener que empezar de nuevo; de todos modos no es un juego demasiado largo.

Hay lugares ocultos para los jugadores más curiosos. Me llevó casi un mes de trabajo todos los días diseñarlo y otros 10 días de pruebas para confirmar que funcionaba correctamente, espero que lo disfruten y que todo ese trabajo haya valido la pena. Realmente quiero hacer cosas interesantes para ustedes, dentro de lo posible.

Vamos a dedicarle al juego un par de semanas.

IMPORTANTE: Si lo juegan en una PC o una Tablet, es un poco más fácil, si lo juegan en celular se pone más difícil, pero no imposible, lo probé en ambos dispositivos y se puede llegar al final igual, pero uno es más simple que el otro, yo recomiendo que, si pueden, lo jueguen desde una PC o una Tablet para no complicarse la vida, aunque si aceptan el desafío, háganlo desde un celular y sorprendanme.

Cualquier error o duda, saquen captura de pantalla o foto y me lo envían a: profedietze@gmail.com



Aquí el juego (Se puede poner en pantalla completa):



Si no funciona bien, sigan el siguiente enlace: 


¡Les mando un saludo enorme y espero que tengan una semana excelente!

lunes, 22 de junio de 2020

Clase Virtual 2

¿Cómo andan compañer@s? Este Miércoles 24/06/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/iph-pszm-kaj

Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miércoles!

jueves, 18 de junio de 2020

TP Nº3 - Consecuencias de la Revolución de Mayo (Redactar texto libre)

¿Cómo andan gente? Espero que todo lo mejor posible.
Esta semana les voy a ir dejando las consignas del TP Nº3, estoy armando otra actividad (Un juego) sobre la Semana de Mayo, por lo cual eso NO se los voy a mandar, seguramente en unos días lo termino, lo pruebo que todo funcione bien y se los envío como siguiente actividad. En esta ocasión vamos a ver las consecuencias que produjo la Revolución de Mayo. Para eso, les dejo la siguiente actividad:


Fecha limite: 02/07/2020

Consigna: Luego de ver la línea de tiempo, los vídeos y las presentaciones dejadas por el profe, redactar un texto de al menos 2 carillas donde se expliquen las consecuencias y que pasó después de formada la Primera Junta por los patriotas criollos, se puede hacer de a dos. Es MUY importante incluir tus reflexiones, tus pensamientos sobre el tema. Se pueden agregar imágenes. Finalizar el trabajo con una conclusión personal (Si lo hacen de a dos, una conclusión cada estudiante, o sea, dos conclusiones). REVISAR el diseño del trabajo, no quiero un TP con los textos tirados en la hoja, las imágenes por ahí y todo con el mismo tamaño de letra, el TP tiene que estar BIEN diseñado, o sea, tiene que ser agradable a la vista. INCLUIR NOMBRES Y APELLIDOS en el TP. Extensión mínima 2 carillas en letra tamaño 12.

NO ROBAR INFORMACIÓN DE INTERNET, sé como googlear textos y ver de donde lo sacaron, aunque SI se puede agregar información con tus palabras o citar un texto o una página; recuerden que para citar se utilizan las comillas y luego entre paréntesis de donde saqué esa información, por ejemplo: "De los cuatrocientos cincuenta invitados al cabildo abierto solamente participaron unos doscientos cincuenta. French y Beruti, al mando de seiscientos hombres armados con cuchillos, trabucos y fusiles, controlaron el acceso a la plaza, con la finalidad de asegurar que el cabildo abierto fuera copado por criollos." (Fuente: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_de_Mayo#Cronología_de_la_Semana_de_Mayo)

Texto 1 que resume las consecuencias de la Revolución de Mayo: https://surdelsur.com/es/revolucion-mayo-causas-consecuencias/#consecuencias

Texto 2 sobre las consecuencias de la Revolución de Mayo (Un poco más completo, ideal para ser citado): https://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/53_4_amaral.pdf


Un vídeo donde se puede estudiar este tema de forma más visual:
Si no se ve, seguir el siguiente enlace: 

Otro vídeo, dirigido un poco a los más pequeños, pero resume el tema bastante bien:
Si no se ve, seguir el siguiente enlace: 

Fecha limite: 02/07/2020

El TP se entrega en el siguiente formulario: 
o por correo electrónico a profedietze@gmail.com

martes, 9 de junio de 2020

Clase Virtual

¿Cómo andan compañer@s? Este Miercoles 10/06/2020 a las 10:00 horas tenemos clases virtuales a través de Google Meet, para ingresar al aula virtual se utiliza el siguiente enlace: meet.google.com/iph-pszm-kaj

Espero que todos puedan ingresar. ¡Nos vemos el Miercoles!

jueves, 4 de junio de 2020

Actividad 6 - Revolución de Mayo - Presentación en Prezi + Yuxtaposiciones.

¿Cómo andan chic@s? Continuando con lo último que vimos (Causas de la Revolución de Mayo), esta semana vamos a continuar con el desarrollo de la Revolución. Para ver la Semana de Mayo les estoy armando un juego, espero terminarlo pronto. Para esta semana vamos a ver el desarrollo de forma genérica. Luego de observar todo lo que les dejé, se resuelve el cuestionario del final.


Para eso mismo, les dejo una presentación en Prezi para que observen y analicen:



Y, aquí debajo, unas imágenes en yuxtaposición (Encimadas) donde pueden observar como era Buenos Aires en 1810 y compararla con la Buenos Aires de hoy. Fíjense que en el centro de la imagen tienen una barra para mover e interactuar, muévanla de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.

La primera es un mapa comparativo, observen los cambios urbanos, la modificación del terreno, los cambios en los ríos. La segunda es una "vista de pájaro" como se decía en aquella época, hoy en día le diríamos "Vista de Dron"; es la Ciudad de Buenos Aires vista en picado desde arriba, comparándola con una imagen satelital del mismo lugar hoy, se puede apreciar toda la modificación de la costa del Río de la Plata, todo lo que es Puerto Madero, el Paseo del Bajo y los alrededores. La tercera es una comparación entre la costa de la Ciudad de Buenos Aires en 1810 con toda la población más humilde trabajando allí, se observa el Fuerte de Buenos Aires que fue demolido para construir la Casa Rosada, comparándola con una imagen 3d de google Maps del mismo lugar hoy. La cuarta es una obra artística que muestra lo que se llamaba "Plaza de los Toros" en 1810, una especie de anfiteatro donde se realizaban corridas de toros y domas de caballos, asistía toda la ciudad y hasta había un palco para las clases más altas, comparándola con como se encuentra hoy, rebautizada como Plaza San Martín, es un pulmón en los alrededores de la Estación de Retiro. La quinta es una comparativa entre la Catedral de Buenos Aires en 1810 y la catedral y sus alrededores hoy 2020. Es muy interesante que la catedral se mantenga como lo hace pero los alrededores cambiaron radicalmente. Ahora, a partir de lo observado, resolver el siguiente cuestionario breve:

Espero que tengan una semana excelente y si tienen alguna duda o problema, envíenme correo a profedietze@gmail.com